sábado, 29 de octubre de 2011

agua



El Agua:

1-Definicion:
-Biologicamente: El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida; cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.

-Químicamente: El aguaes una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.

-Físicamente: El agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.

2-Propiedades:
-Propiedades Químicas del Agua:
1) Reacciona con los óxidos ácidos
2) Reacciona con los óxidos básicos.
3) Reacciona con los metales.
4) Reacciona con los no metales.
5) Se une en las sales formando hidratos.

-Propiedades físicas: 1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa.
2) Color: incolora .
3) Sabor: insípida.
4) Olor: inodoro.
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C.
6) Punto de congelación: 0°C.
7) Punto de ebullición: 100°C.
8) Presión crítica: 217,5 atm.
9) Temperatura crítica: 374°C.

3-Acides y basicidad del agua:
-El equilibrio ácido-base del agua: La cesión de protones por un ácido y la aceptación de protones por una base son procesos reversibles. Dado que este tipo de procesos desembocan al cabo de un cierto tiempo en una situación de equilibrio, su estudio puede efectuarse aplicando los conceptos fundamentales del equilibrio químico. El equilibrio ácido-base más sencillo y fundamental a la vez es el que corresponde a la disociación del agua: H2O + H2O [H3O+] + [OH-] Base 1 Acido 2 Acido 1 Base 2
Esta reacción pone de manifiesto que el agua puede actuar como una base (base 1) ganando protones para convertirse en H3O + (ácido 1) y puede actuar como un ácido (ácido 2) perdiendo protones para convertirse en OH-(base 2). Se dice por ello que es una sustancia anfolita.
-El grado de acidez de una disolución. Concepto de pH: En el agua pura la presencia de iones H3O+y OH- procede únicamente de su disociación iónica, por lo que sus concentraciones respectivas son iguales. Es decir que la presencia de un ácido en disolución dará lugar a un aumento de la concentración de iones H3O+, o lo que es lo mismo, el exponente disminuirá en valor absoluto por debajo de siete.

4-Polaridad del agua:
-La polaridad de la molécula de agua no sólo es consecuencia de su geometría tetraédrica irregular, sino que también de la naturaleza de sus átomos: hidrógeno, el átomo más pequeño de la Química, y oxígeno, un átomo pequeño, pero principalmente de alta electronegatividad. Este término denota a los átomos que presentan gran capacidad de atraer electrones de enlace hacia sí. Por lo tanto, el átomo de oxígeno de la molécula de agua atrae hacia sí los electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos; hecho que da lugar a una polaridad de enlace.

5-Puentes de hidrogeno:
-El puente de hidrógeno es un enlace que se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales. El agua, es la sustancia en donde los puentes de hidrógeno son más efectivos, en su molécula, los electrones que intervienen en sus enlaces, están más cerca del oxígeno que de los hidrógenos y por esto se generan dos cargas parciales negativas en el extremo donde está el oxígeno y dos cargas parciales positivas en el extremo donde se encuentran los hidrógenos. La presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las moléculas de agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva atraen a las partes con cargas parciales negativas. De tal suerte que una sola molécula de agua puede unirse a otras 4 moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno. Esta característica es la que hace al agua un líquido muy especial.

-Puentes de hidrogeno en el agua: Los puentes de Hidrógeno, se forman por átomos de Hidrógeno localizados entre átomos electronegativos. La estructura del agua favorece las interacciones para formar puentes de Hidrógeno, el arreglo siempre es perpendicular entre las moléculas participantes, además, es favorecido por que cada protón unido a un Oxígeno muy electronegativo encuentra un electrón no compartido con el que interactúa uno a uno. De lo anterior se concluye que cada átomo d Oxígeno en el agua interacciona con 4 protones, dos de ellos unidos covalentemente y dos a través de puentes de Hidrógeno. 

6-Definir hidrato:
-Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua.

7-Purificacion del agua:
-SEDIMENTACIÓN, que consiste en dejar el agua en reposo para que los materiales que posee se dirijan al fondo del envase.- FILTRACIÓN, que es cuando filtramos el agua parcialmente clarificada, a través de lechos de arena.- CLORACIÓN, que es tratar el agua con agentes desinfectantes para eliminar los microorganismos que quedan.El cloro es universalmente utilizado como desinfectante químico en el agua. El cloro es añadido al agua que consumimos para destruir gérmenes, bacterias y organismos vivos, sin considerar que el ser humano es también un organismo vivo. Por lo anterior su cuerpo es atacado por el cloro tanto interna como externamente.- AIREACIÓN, que es pasar el agua por dispositivos que la atomizan, lo que permite la eliminación de olores desagradables y confiere un sabor más grato a esta.

8-Clasificación de las aguas:


  • -El agua según sus propiedades para el consumo se divide en potable y no potable.
    -Según la cantidad de minerales se la considera dura o blanda.
    -Según la procedencia puede ser superficial o subterranea
    -Las aguas embotelladas suelen proceder de manantiales ricos en minerales de ahí que se le conoce, en general, como agua mineral.
    Hay una gran lista de clases de agua ...
    -Agua dulce
    -Agua dura
    -Agua blanda
    -Aguas negras
    -Aguas grises
    -Aguas residuales
    -Aguas residuales municipales
    -Agua bruta
    -Aguas muertas
    -Agua alcalina
    -Agua capilar
    -Agua de adhesión
    -Agua de desborde
    -Agua de formación
    -Agua de gravedad
    -Agua de suelo
    -Agua disfórica
    -Agua estancada
    -Agua fósil
    -Agua freática
    -Agua funicular
    -Agua primitiva







  • 9-Ensayo!


  • El agua es un recurso vital para la naturaleza y el hombre. Atreves del tiempo esté ha transformado su entorno para su beneficio. La escasez de agua nos afecta a todos, amenaza nuestro bienestar. Arriesgando nuestros medios para subsistir y en ocasiones poniendo en peligro nuestras vidas. Décadas de investigaciones han demostrado que algunas de las más fuertes respuestas a esta escases, han sido organizadas por el ámbito doméstico, de campos de cultivo, pueblos y vecindades de la ciudades.
    El agua es un liquido universal usado por la mayoría o la totalidad del bioma terrestre ya sea en su consumo o en su utilizacion para procesos varios , pero dicho recurso se agota debido a nuestra falta de conciencia y nuestro mal uso junto con la destrucción de los ecosistemas de donde proviene , también se encuentra la contaminación de dichas aguas ya sea en ríos etc. Dentro de un tiempo nos daremos cuenta de las consecuencias de nuestras acciones cuando el dinero se cambie por agua y comida . Pero claro esta principal mente agua , apesar de ser la formula mas sencilla los científicos no han logrado crear agua , Entonces deberíamos de pensar si esta bien en seguir haciendo esto o pensar en un cambio mundial ya no vale decir nada cada ser llegara a su propia conclusión cuando se desate un conflicto por dicho liquido.
    El agua se ha vuelto un problema mundial, en lo que respecta a todo el mal uso de esta, por parte de las diversas actividades que aparte de deteriorar y contaminar el agua, acaban con sus yacimientos y de esta manera con la producción de esta; un ejemplo claro es el mal uso de los terrenos de los páramos en Colombia los cuales son los mayores productores del agua.
    Pienso que la reutilización de aguas residuales para reducir el consumo, la mejora de la autosuficiencia y de nuevas tecnologías de conservación y almacenamiento de agua además educar para el cambio de modelos de consumo y estilos de vida; son unas de las principales soluciones para superar y lograr una vida en el futuro donde el agua no sea motivo de discusiones y demas conflictos, de esta manera se hará notar un gran cambio en el planeta durante unos años